Chicos acabo de encontrar esto, no encontre el otro mapa en la muni, asi que acuerdenme del nombre clave para buscar no me pude acordar, bueno aca va.
CASA CONSISTORIAL DE CONCHALÍ
Ubicación | : | Avenida Independencia Nº 3499 |
Categoría | : | Monumento Histórico |
Casa Patronal de la antigua Chacra Lo Negrete, remanso en la Historia de Conchalí.
Valores Arquitectónicos
Típica casa chilena.
Su planimetría se constituye de líneas simples, logrando una ortogonalidad que va conformando crujías, espacios intermedios y patios.
Sus recintos interiores se conforman en módulos de aproximadamente 5.00 por 5.00 m por 4.20 m. alrededor de patios exteriores con corredores de 2.30 m. de ancho. Los patios, corredores y la reja original exterior que da a Avenida Independencia dan cuenta de la relevancia de este espacio de distribución y articulación, con multiplicada de funciones (remanso, trabajo y otrora, espacio verde con árboles, huerto y animales domesticados).
La materialidad de esta casa, responde al modo constructivo más común de la época, con muros exteriores de adobe de 0.70 m. de ancho, y adobillo en los tabiques interiores. La techumbre en base a teja de arcilla, las que son actualmente de demoliciones, ya que hubo que reponerlas luego del terremoto del año 1985. Constituye la única casa de esta arquitectura en la actual comuna de Conchalí, y una de las pocas en pie en el área norte de Santiago.
Valor Histórico
La construcción, cuyo tipo es propio de las casas rurales del valle central de Chile, dataría de finales del siglo XIX y representa una modalidad de vida de las antiguas familias del Santiago de fines del siglo XIX y principios del siglo XX que construían sus casas en solares de los fundos o chacras que rodeaban la capital. Es vestigio de la antigua"Chacra Lo Negrete". Siendo su destino original el de Residencia, en ella vivieron las familias de Don Diego Sutil (alcalde en 1931), Don Gustavo Cousiño y Don Juan Domingo Arrate. Desde el año 1932 es Sede Municipal de la Comuna, cuyo origen se remonta a1927 cuando fue creada por el presidente Carlos Ibañez del Campo.
Valores Urbanos
Esta Casa Consistorial es inseparable de avenida Independencia, conozcamos algo de su historia tal como aparece en el libro "Conchalí Apuntes para una Historia" de los autores: A Guardia, J. Parraguez, R Peragallo. Edición de la I. Municipalidad de Conchalí, 1985: "Don Bernardo O’Higgins, agradecido por la colaboración prestada por la Provincia de Buenos Aires a la emancipación de Chile, cambió oficialmente el nombre de Cañadilla por el de Calle de Buenos Aires", aunque lo mas probable es que la gente haya seguido denominándola como Cañadilla. Este nombre de Buenos Aires se mantuvo hasta la Administración del General Bulnes. Lo cierto es que la actual Avenida Independencia ha ido cambiando sus nombres a medida que fueron surgiendo núcleos de población a sus orillas, pues se le conocía como Independencia solamente hasta la calle Bezanilla y, más allá de esta calle, se le denominaba simplemente como La Palma, por la abundancia de palmeras que había en todo este sector."
"En la Guía de Informaciones policiales de Santiago-1923- dice: "Principia en la ribera norte del Río Mapocho, frente al Puente de Bandera, con el Nº 1, llega a la Plaza Chacabuco con el Nº 2000; continúa como Camino Lo Negrete hasta la chacra de este nombre y desde allí como Camino de Aconcagua, pasando por el Pueblo de Colina". En la parte relativa a Camino Lo Negrete, agrega que "nace este Camino en el costado norte de la Plaza Chacabuco y termina a la altura de la Chacra Lo Negrete. En seguida continúa como Camino de Aconcagua".
Puntualizando esta información, todos coinciden que el Camino Lo Negrete, terminaba donde hoy está la Av. Zapadores, en el límite norte de la Chacra Lo Negrete y la del Olivo. Hasta el año 1930, la Av. Independencia estaba poblada solamente hasta lo que hoy se conoce como la Vuelta del Padre y de allí que en los planos, todavía continúa figurando como Camino de Aconcagua, o simplemente, como Camino a Colina."
Urbanísticamente forma parte desde 1936 del Loteo Población Lo Negrete, la cual estaba conformada por el Camino a Colina (hoy Independencia) y el Camino al Guanaco (hoy Av. La Palma), rodeada de chacras y viñas (Lo Pradel, Lo Negrete, La Palma, La Palmilla), hoy urbanizadas.
Valor Social y Uso Actual
Esta casona es parte significativa de la memoria colectiva de la Comuna de Conchalí, representando un rol social, cultural y educacional. Se constituye como un espacio público por excelencia, hito urbano, un patio en el paseo por Av. Independencia, como remanso y parte del Paseo La Cañadilla realizado en 1993, que lograra conformarse como la "antigua explanada de ingreso". Esta situación urbana da origen al Centro Cívico Comunal, comenzado con la restauración de dicha casa en 1986; su paseo peatonal en 1993; el nuevo edificio de Servicios Municipales con el Registro Civil e Identificación de Dorsal en 1999, el parque Dorsal en el 2001 y la actual declaración de Monumento Histórico el 1 de Julio del 2004.
Autor del texto: Arquitecto Roberto Peragallo. 2004.
Editado por CMN. Septiembre 2005.
1 comentario:
Gracias por su excelente trabajo de investigación de ésta parte norte de Stgo. Me permite hacer una pregunta : Cómo se llamaba el canal que cruzaba Independencia en dirección hacia La Palmilla? Actualmente todo ese sector se ha modificado
Publicar un comentario